Aditivo para conservación de forrajes y granos. Formulado con bacterias lácticas que promueven en forma inmediata la fermentación de azúcares con formación de ácido láctico en el forraje o grano ensilado. El ácido láctico actúa como potente preservador del material ensilado al acidificar el medio impidiendo el desarrollo de microorganismos que deterioran su calidad. El resultado final será un forraje sano y palatable para el animal.
COMPOSICIÓN
Lactobacillus plantarum, Pediococcus acidilactici.
FORMULACIÓN
Líquida.
PARA USO EN
Ensilaje de forrajes verdes y granos húmedos.
ACCIÓN Y EFECTO
Promueve la rápida acidificación del material ensilado a través de la transformación de glúcidos en ácido láctico.
PRESENTACIÓN
Caja Bag 7,5 Litros.
Senasa Producto 11-712/A.
VENTAJAS DE SU USO
Alta concentración de bacterias del grupo ácido láctico. Óptima formulación líquida que asegura supervivencia de bacterias. Practicidad de uso e inmediata acción sobre el material ensilado. Amplia adaptación a distintos forrajes (Maíz, Sorgo, Verdeos, Pasturas). Efecto contra hongos y levaduras.
Preserva el valor alimenticio y favorece el consumo animal.
INSTRUCCIONES PARA EL USO
Se aplica puro o preparando una solución con agua de pozo para ajustar la dosis y el volumen de aplicación.
Importante: Independientemente del volumen de aplicación del equipo y/o método utilizado, cada tonelada de material tratado debe recibir siempre la dosis indicada en el cuadro.
DOSIS RECOMENDADAS
Maíz, Sorgo. Granos. Granos húmedos 40-60 mL/Ton.
Pasturas de gramíneas, Verdeos 70-80 mL/Ton.
Pasturas de alfalfa, trébol. 90-110 mL/Ton.
APLICACIÓN Y COMPATIBILIDADES
Se aplica mediante aspersión sobre el material picado en la máquina o previo a su colocación en el silo para compactar. En casos de los granos húmedos embolsados se adiciona al ingreso del material a la bolsa.
RECOMENDACIONES
Transporte y conserve el producto en lugar fresco. Refrigérese si va a ser conservado por un periodo largo. Mantenga el producto en su envase original. Inocule evitando la luz solar directa. Emplee agua limpia “blanda” y sin sedimentos ni cloro.
Verifique que el tanque del equipo tenga aislamiento térmico suficiente para mantener el líquido fresco. Mantenga la agitación en el tanque. Para lograr buena distribución y mejorar el contacto con el forraje se recomienda aplicaciones con gotas finas.
VENTAJAS RAZONES PARA USARLO
• Mejora la conservación y estabilidad del forraje.
• Incrementa el consumo voluntario del ganado.
• Mantiene el valor nutritivo original del forraje.
• Reduce pérdidas de materia seca por deterioro.
• Disminuye la presencia de aflatoxinas.
DESCARGAS